sábado, 6 de septiembre de 2008

CRUELDAD A ANIMALES..





BASTA DE ANIMALES EN CIRCOS..



CONCLUSIÒN..



Quizá no sea fácil notar las consecuencias que la extinción de una especie animal trae pero hay que recordar que todos los seres vivos tienen que ver con la regulación del clima, ciclo hidrológico, fertilidad del suelo, control natural de plagas, entre otras muchas cosas que son de gran importancia para el equilibrio del planeta. El número de hábitats desaparecidos es más elevado en las zonas tropicales donde la diversidad de especies es también mayor. La cantidad de especies amenazadas está creciendo con rapidez en casi todas las partes del mundo, y el ritmo de extinción es probable que se eleve de forma importante, al mismo tiempo que aumenta la población humana.

Gracias al desinterés del hombre muchos animales mueren anualmente por la irresponsabilidad contaminando y/o desapareciendo hábitats .Parece que muchos no perciben el peligro cerca; sino que piensa que es algo que pasa en lugares lejanos. Lo que no piensan es que tarde o temprano los efectos podrán serán mayores y a simple vista se notaran.

UN POCO MÀS...




  • La mano del hombre se ha encargado de destruir lo que la naturaleza.

  • Para empezar....
    Al hablar de extinción no solo se refiere a los dinosaurios ni animales de la era pasada sino animales que en la actualidad existen y corren peligro de desaparecer.

  • La extinción es un problema muy grande y que cada vez se hace mayor consiste en la desaparición de poblaciones de organismos en este caso animales como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes.


  • La perdida de su hábitat y de sus provisiones de alimento así como los bajos niveles de población y envenenamiento del ambiente representan un gran problema para la especie pero el mas grave es la caza siendo esta una amenaza para toda una serie de animales; el hombre encuentra atractivo matar a los animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio en el mercado negro.


  • La Tierra pierde rápidamente muchas especies, según algunos cálculos mas de 17500 al año. Aunque son muchas las causas de la perdida de La biodiversidad , la mayor se debe a la alteración del hábitat en el proceso de convertir, fraccionar y simplificar el uso de la tierra.



  • Las áreas naturales se convierten en granjas, zonas residenciales, centros comerciales, puertos deportivos y centros industriales .



  • Para que sobrevivan las poblaciones naturales, la cantidad de sus miembros nunca debe ser menor del numero critico; y eso requiere cierta area mínima, que debe ser lo bastante grande para compensar por años las condiciones adversas.( Algunos tipos de urbanización, como las autopistas fraccionan los hábitats y evitan el paso de un segmento a otro lo que hará que las poblaciones desaparezcan si ninguna de las regiones es capaz de sostener su numero critico.)



  • El uso humano del hábitat suele simplificarlo. Cuando se explota un bosque para la producción de una o pocas especies de arboles, la diversidad declina y con ella un cumulo de plantas y animales que dependen de los arboles menos favorecidos.

  • El rápido aumento de las poblaciones humanas sumado al incremento en el consumo, viene acelerando la conversión de bosques, pastizales y pantanos en fraccionamientos agrícolas y urbanos. El resultado inevitable es el exterminio de buena parte de las plantas y los animales silvestres de esas áreas. Si tales especies no tienen poblaciones en otros sitios, la alteración del hábitat las condena a la extinción.

  • Así mismo se explotan por su valor comercial cientos de especias de mamíferos, reptiles, anfibios, peces, aves, mariposas e innumerables plantas. Y pese a la ley continua la caza, la matanza y la venta ilegales de tales especies.

  • La contaminación trastorna otros hábitat - en particular los acuáticos - al destruir las especies que albergan. Los arrecifes de coral, - el despliegue mas exótico de la biodiversidad marina bentónica -, están en desaparición en todo el mundo esto causado por la introducción de nutrientes y sedimentos de origen humano, como por ejemplo en las desembocaduras de los ríos que arrastran los escurrimientos del mal manejo agrícola y las descargas de aguas residuales.

  • El calentamiento Global si las supuesto llegan a concretarse los cambios climáticos de los próximos 100 años serán mayores que de los últimos 10.000; es decir ocurrirán 100 veces más rápidamente. Solo las especies que se puedan adaptar con rapidez, se reproduzcan con celeridad y tengan periodos cortos de generación serán las que sobrevivan.

  • Con respecto a las especies exóticas, antes el transporte humano, en las islas por ejemplo, el medio era invadido por una especie nueva quizá cada 10.000 años. Por el contrario, en los últimos dos siglos se han introducido en los ecosistemas nativos cientos de especies exóticas de animales y plantas diversas, lo cual ha desencadenado en el desplazamiento de las especies nativas, la competencia por el alimento, y en algunos casos las ha llevado a la extinción.

Derechos Universal de los Animales.



Declaración Universal de los Derechos de los Animales
Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:


Artículo No. 1Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2

a) Todo animal tiene derecho al respeto.

b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.

c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo No.

3

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 4

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo No. 5

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo No. 6

a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo No. 7

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.

b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo No. 9

Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10

a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo No. 11

Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No. 12

a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.

b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13

a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo No. 14

a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.

b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.

CAMPAÑAS DEL DERECHO DEL ANIMAL.






En este ùltimo tiempo, se realizaron muchas campañas publicitarias, en la cuales se reflejan la violación de l0s derechos del animal.


PECES EN EXTINCIÓN


Los peces que se encuentran en extinción son:
- Dorado
- Anguila
- Armado
- Bagus
- Boga
- Corvina
- Cucharón
- Chuchos de ío
- Dientudo
- Mojarras
- Pacú
- Palometas
- Pati
- Pejerrei